La ONU inauguró oficialmente el Año Internacional de la Juventud con un llamamiento para “promover el diálogo y el entendimiento entre las generaciones, las culturas y las religiones”, informa EFE.
En una ceremonia para celebrar el Día Internacional de la Juventud el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó que los jóvenes son los que heredarán los “éxitos y fracasos” del mundo actual. Ban informó que a lo largo del año conmemorativo, que comenzó el jueves, se llevarán a cabo en todo el mundo proyectos, programas y actividades destinadas a promover el diálogo y el entendimiento entre culturas.
Uno de los objetivos principales de Naciones Unidas en este Año Internacional es llamar la atención pública sobre la importante contribución de los jóvenes a sus comunidades y promover su participación activa en todos los aspectos de la vida social, especialmente en materia de desarrollo y oportunidades.
Según los datos de la ONU, nueve de cada diez de los 1.200 millones de jóvenes que hay en el mundo de entre 15 y 24 años viven en países en desarrollo, donde las oportunidades educativas y laborales suelen ser limitadas. Ban subrayó que es urgente ayudar principalmente a esos jóvenes menos afortunados a lo largo del año.
La ONU declaró el primer Año Internacional de la Juventud en 1985. Diez años después, la Asamblea General adoptó un marco oficial de promoción de apoyo internacional para los jóvenes. Actualmente los jóvenes representan alrededor del 18% de la población mundial.
El Día Internacional de la Juventud es, de por sí, un fenómeno muy reciente. La idea fue propuesta por los jóvenes durante la primera sesión del Foro Mundial de la Juventud del sistema de las Naciones Unidas. En 1999, por recomendación de la Conferencia Mundial de Ministros encargados de la Juventud (Lisboa, 8 a 12 de agosto de 1998) la ONU declaró el 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud. Se buscaba con esto fomentar las políticas públicas y sectoriales, además de poner en la agenda de los gobiernos, los organismos internacionales y las organizaciones de la sociedad civil, la problemática de las y los jóvenes del mundo.Hace once años la Asamblea General adoptó el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes. Con más de 200 millones de jóvenes viviendo en la pobreza, unos 130 millones de jóvenes analfabetos, 88 millones de jóvenes desempleados y 10 millones de jóvenes viviendo con VIH/SIDA, resulta clara la necesidad de un compromiso renovado con los objetivos del Programa de Acción Mundial.
En la Celebración del Día Internacional de la Juventud, la Dirección Nacional de Juventud fomentó el conocimiento del Programa Mundial de Acción en Pro de la Juventud, proyecto modelo que fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1995. El Programa busca que los gobiernos sean más receptivos a las aspiraciones de la juventud por un mundo mejor, así como a las solicitudes de la juventud de ser parte de la solución y no del problema. El Programa abarca 10 áreas prioritarias de acción:
• Educación
• Empleo
• Hambre y pobreza
• Salud
• Medio ambiente
• Abuso de drogas
• Delincuencia juvenil
• Actividades extraprogramáticas
• Niñas y mujeres jóvenes
• Completa y efectiva participación de los jóvenes en la vida de la sociedad y en la toma de decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario