domingo, 5 de septiembre de 2010

ACTIVIDAD 13 a la 15

ACTIVIDAD  13

13.1 Señala la finalidad de las disposiciones preliminares del codigo civil para el D.F.



13.2 Indique en que parte  del codigo civil para elD.F. se encuentra las diposiciones de tipo general aplicables a todo condenamiento juridico local



13.3 Señale los articulos que incluyen las disposiciones preliminales en el codigo civil para el D.F.





ACTIVIDAD 14 Responde las siguientes preguntas

A- ¿En que consiste el hambito personal de aplicacion de la ley?



B- ¿En que personas recaen los ordenamientos del codigo civil para el D.F.?


C- ¿Cual es el criterio que determina el ambito personal de aplicacion de la ley?



ACTIVIDAD 15

15.1 Explique en que consiste el ambito espacial de la ley


15.2 Separa entre la siguientes proposiciones aquellas que se refieren al ambito espacial de la aplicacion de la ley

A- el codigo civil federal rige para el D.F.

B- los actos del estado civil ajustados a las leyes de un estado tendran validez en los otros.

C- ninguna ley puede aplicarse retroactivamente.

D- las disposiciones del Código Civil obligan a todos los habitantes de la República.

E- la ley no puede ser renunciada de modo alguno.

F- las cotroversias judiciales del orden civil deben resolverse conforme a la letra de la ley o a su     interpretacion juridica.

G- las leyes de un estado solo tienen afecto en su propio territorio.

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

Los derechos del niño son aquellos derechos que poseen los niños y adolescentes. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño. Estos documentos reconocen a los niños como sujetos de derecho, pero convierten a los Estados y a los adultos en titulares de la obligación de respetarlos y hacerlos respetar.

A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, casi la totalidad de los países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso derechos constitucionales. Entre los Derechos del niño tenemos:
  1. Los niños tienen derecho al juego.
  2. Los niños tienen derecho a la libertad y a compartir sus puntos de vista con otros.
  3. Los niños tienen derecho a dar y conocer sus opiniones.
  4. Todos los niños tienen derecho a una familia.
  5. Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.
  6. Todos los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.
  7. Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.
  8. Los niños tienen derecho a la protección contra el trabajo infantil.
  9. Los niños tienen derecho a la información adecuada.
  10. Los niños tienen derecho a la libertad de expresión.
  11. Los niños tienen derecho a la protección contra la trata y el secuestro.
  12. Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.
  13. Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.
  14. Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación.
  15. Los niños tienen derecho a la intimidad.
  16. Los niños tienen derecho a ser protegidos contra la pornografía.
  17. Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.
  18. Todos los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.
  19. Todos los niños tienen derecho a la alimentación, la nutrición y las onces.
  20. Todos los niños tienen derecho a vivir en armonía.
  21. Todos los niños tienen derecho a la diversión.
  22. Todos los niños tienen derecho a la libertad.
  23. Todos los niños tienen derecho a la paz mundial.